Páginas

miércoles, 29 de abril de 2015

Placas de los #Estegosaurios, muestran dimorfismo sexual

Los machos y hembras de Stegosaurus pudieron haber tenido distintas placas óseas a lo largo de su cuerpo. Se trata de un caso de dimorfismo sexual en dinosaurios que ha estudiado Evan Thomas Saitta de la Universidad de Bristol (Inglaterra).
 

Las diferencias anatómicas entre machos y hembras de la misma especie son habituales en los animales de hoy en día, pero es complicado determinar el dimorfismo sexual en los dinosaurios. El autor de “Evidence for Sexual Dimorphism in the Plated Dinosaur Stegosaurus mjosi (Ornithischia, Stegosauria) from the Morrison Formation (Upper Jurassic) of Western USA”, estudio publicado en PLOS ONE, ha analizado a un grupo de Stegosaurus mjosi y concluye que los ejemplares con placas óseas anchas y redondeadas son machos mientras que las hembras pudieron tener placas más largas y estrechas. Las placas de algunos machos llegaban a ser un 45% más grandes que las de sus compañeras femeninas.

 

La familia de los estegosáuridos (Jurásico Superior) es conocida por estar compuesta por pesados herbívoros con un par de filas de placas óseas sobre su espalda, además de espinas en la cola. A través de TACs y análisis en microscopio, Evan Saitta determina que las diferencias entre las placas no son resultado del crecimiento, ya que en ambas variedades el tejido óseo había dejado de crecer. Tampoco eran especies distintas ni los individuos presentaban una combinación de ambas placas, ya que el investigador ha estudiado también ejemplares solitarios de Stegosaurus que sólo presentaban un tipo de placas.
 
Este nuevo conocimiento permitirá concebir una imagen más clara del comportamiento de este grupo de dinosaurios. Saitta especula, además, sobre el motivo de las diferencias: los machos, con placas más grandes y anchas, dependían de su ornamentación para atraer a las hembras; éstas pudieron usar sus “espinosas” placas para disuadir a posibles predadores.

Fuente

martes, 28 de abril de 2015

Liolaemus scorialis y Liolaemus zabalai, dos nuevas especies endémicas de lagarto para Chile

Hasta la fecha se las había confundido con otras dos especies del denominado complejo elongatus-kriegi.

Un grupo de científicos chilenos han descubierto dos nuevas especies de lagartos en el Parque Nacional Laguna del Laja, en Chile.

Las dos nuevas especies se cree que habían sido durante mucho tiempo confundidas con otros representantes del complejoelongatus-kriegi, lagartos de tamaño medio, saxícolas, vivíparos, insectívoros u omnívoros, hasta que recientes análisis morfológicos diagnosticaron que pertenecían a otra especie. El estudio ha sido publicado en Zookeys [1].

Los dos nuevos lagartos, endémicos de Chile, pertenecen al género Liolaemus que contiene un total de 254 especies datadas, todas ellas exclusivas de Sudamérica. Este estudio se centraba en las especies del complejo elongatus-kriegi de la Laguna del Laja y los nuevos análisis de las dos especies ha permitido a los autores catalogarlas como dos nuevas especies: Liolaemus scorialis y Liolaemus zabalai.




La denominación de scorialis se debe a la específica localización del ejemplar identificado, en una zona compuesta principalmente porescoria volcánica. La segunda de las especies, L. zabalai fue nombrada así en agradecimiento a Patricio Zabala, director de la Colección de Flora y Fauna Patricio Sánchez Reyes de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

[1]
Troncoso-Palacios, Hugo A. Díaz, Damien Esquerré, Felix A. Urra

Fuente

miércoles, 22 de abril de 2015

Día de la Tierra

Este Día Mundial de la Tierra, compartimos la nota preparada por nuestro amigo José Yáñez, Curador Senior del Museo Nacional de Historia Natural, publicada originalmente en la FanPage del MNHN



En este día no puedo dejar de hacer, y compartir, un breve repaso sobre las  principales amenazas para la nuestro planeta derivadas de la presencia humana. No podemos dejar de estar aquí, pero si podemos reflexionar y hacernos conscientes de nuestro impacto, tal vez eso nos haga cambiar algunas de nuestras conductas.

Destrucción de Hábitat: Un alto porcentaje de la superficie del planeta está afectada por la destrucción de sus hábitats. La pérdida de selva ecuatorial a una tasa de siete canchas de futbol por minuto, es solo una pequeña muestra de otras destrucciones como la urbanización galopante y el arrasamiento de los fondos marinos.  La presión sobre aumenta a medida que aumenta el crecimiento del consumo humano.

Eliminación Inapropiada de Desechos, Accidentes y Vertidos de contaminantes: Se ha documentado problemas en este campo en numerosas partes. El vertido de substancias contaminantes, la incineración a cielo abierto los residuos sólidos y líquidos, y por supuesto los accidentes por derrames, que son los más llamativos. Aunque éstas son situaciones que han sido abordadas en muchas partes, el balance total es al debe.

Sobrepesca: Muchas especies han sido capturadas en exceso. Hay consenso de que los stocks poblacionales de la mayor parte de las pesquerías chilenas están por debajo de sus números críticos, situación que no se considera o se oculta para mantener los permisos de captura.

Explotación mineral: La exploración y explotación industrial de minerales es quizás la actividad que mayor impacto tiene y su consecuencia inmediata es la competencia por el espacio entre esa actividad y la vida natural. La actividad minera también es conflictiva en materia de cooperación científica, en la medida que las prioridades de investigación se orienten hacia la búsqueda de recursos y las empresas retengan los datos. La actividad minera sin duda tiene repercusiones para la paz mundial. La historia nos muestra hasta donde llegan algunos países en sus disputas por los recursos. El conflicto del Golfo Pérsico es uno de los muchos ejemplos.

Sobrepoblación y sobreconsumo: Ninguna de las medidas que podamos tomar para protección del medioambiente será suficiente si no ponemos atención a la explosión demográfica y al modelo de crecimiento y sobreconsumo.


miércoles, 15 de abril de 2015

BIG DAY MUNDIAL - Registra y comparte. Invitación a participar

El Laboratorio de Ornitología de Cornell está organizando un "Gran Día Mundial" (Global Big Day) a nivel mundial el sábado 9 de Mayo para recaudar fondos para conservación y apoyar con datos a la plataforma eBird.

Este Gran Día consiste en registrar la mayor cantidad de especies en 24 hrs.
¡Tú decides dónde vas y con quien haces grupo!

Luego subes tus datos a eBird.
Si no tienes una cuenta eBird puedes crearla facilmente en:  http://ebird.org/content/chile/

¡Colabora con el registro de las especies chilenas en este Gran Día!



lunes, 13 de abril de 2015

El cáncer una enfermedad enigmática dentro de la #evolución

Cáncer en almejas.


La leucemia en la especie de almeja Mya arenaria en un estudio publicado recientemente indica que este tipo de cáncer podría ser contagioso afectando la población entera en esta especie. El fenotipo de Almejas con este cáncer muestran un crecimiento excesivo de hemocitos (Células inmunes en invertebrados) en forma anormal, que convierten el líquido claro circulatorio de los animales sanos a un color blanco-lechoso. Los animales que padecen la enfermedad mueren en cuestión de semanas o meses; se ha demostrado que esta neoplasia puede acabar con camas enteras de almejas. Estudios anteriores han sugerido que los virus podrían desencadenar la enfermdad, pero ningún agente infeccioso específico hasta la fecha ha sido confirmado. Ya sea el cáncer causado por un virus o células contagiosas, son muy pocos los estudios realizados que han demostrado que el cáncer se puede transmitir entre animales, y en este caso, podría suceder cuando almejas enfermas y sanas comparten un bioma. Los únicos cánceres contagiosos conocidos actualmente pueden ser por mordidas como sucede en los demonios de Tasmania o a través de contacto sexual como los perros. Pero las almejas, sin embargo, son organismos sésiles toda su vida adulta, lo que sugiere que el cáncer tiene un mecanismo inusual de transmisión. Esto habré el paradigma a nivel evolutivo, ecológico, genético, oncológico de investigación, el cáncer sigue siendo una enfermedad enigmática dentro de la evolución.

Bibliografía:
M.J. Metzger et al., “Horizontal transmission of clonal cancer cells causes leukemia in soft-shell clams,” Cell doi:10.1016/j.cell.2015.02.042, 2015.

Fuente:
Yo amo la biología
https://www.facebook.com/YoAmoLaBiologia

miércoles, 8 de abril de 2015

¿Qué sembrar para ayudar a las abejas?

Si tienes un espacio en tu jardín o terraza, puedes utilizarlo, para sembrar algunas plantas que le permiten a las abejas continuar su trabajo de polinización y combatir el Síndrome de Colapso de Colmenas (CCD).

Este síndrome, que afecta a todas las abejas a nivel mundial, pone en peligro su población y por ende mucha del ciclo vital de los ecosistemas.

Todos podemos apoyar a estos nobles polinizadores, ofreciéndoles más flores para trabajar y nutrirse.

¡Vamos a sembrar!

Flores nativas.
Acude a un invernadero cercano, o pregúntale a tu jardinero, para comprar alguna flor de la región. Como es una planta endémica, realmente será de bajo mantenimiento.

Plantas tradicionales.
Elige flores como petunias, amapolas, margaritas, claveles, geranios, rosas, caléndula, girasoles.

Hierbas.
¡Las abejas aman las hierbas! Elige menta, lavanda, romero, albahaca, tomillo. (Y claro, también las puedes utilizar en tu cocina).

Vegetales.
Si tienes un espacio más grande, no dudes en cultivar pepino, cebolla, cebollín, calabazas, brócoli y coliflor.

Frutas.
Ahora, si piensas en árboles frutales, puede ser un manzano o un cerezo; un arbusto de moras es excelente opción.